Cómo detectar enfermedades comunes en loros

Lo que hay que saber

  • Falta de energía, menor interacción con su entorno y reducción en la respuesta a estímulos, como el llamado de su dueño o el interés por sus juguetes.
  • Cambio en los sonidos habituales, reducción en la intensidad de los cantos o falta total de vocalización, lo que puede indicar estrés o enfermedad.
  • Diarrea o cambios en la consistencia de las heces, incluyendo variaciones en el color, presencia de mucosidad, sangre o un olor más fuerte de lo habitual.

Los loros son aves exóticas de gran inteligencia y sensibilidad, lo que los hace mascotas fascinantes, pero también vulnerables a diversas enfermedades. Su bienestar depende de una dieta equilibrada, un entorno adecuado y atención médica preventiva. Sin embargo, debido a su instinto natural de supervivencia, suelen ocultar los síntomas de enfermedad hasta que la afección está avanzada.

Detectar a tiempo cualquier anomalía en su comportamiento o apariencia es fundamental para prevenir complicaciones graves. Desde cambios en sus hábitos alimenticios hasta alteraciones en su vocalización o plumaje, cualquier signo inusual puede ser indicio de un problema de salud subyacente.

En este artículo, exploraremos las enfermedades de loros más frecuentes, sus signos de enfermedad en loros y qué medidas tomar en caso de detectar alguna señal de alerta. Aprender a reconocer estos síntomas a tiempo puede marcar la diferencia en la calidad de vida de tu loro.

Señales generales de enfermedad en loros

Los loros suelen disimular sus dolencias hasta que están muy enfermos. Por eso, es clave observar cualquier cambio en su comportamiento, apariencia o hábitos alimenticios. Algunas de las señales de alerta incluyen:

  • Plumas erizadas, caída excesiva del plumaje, pérdida de brillo o textura anormal en las plumas.
  • Falta de energía, menor interacción con su entorno y reducción en la respuesta a estímulos, como el llamado de su dueño o el interés por sus juguetes.
  • Cambio en los sonidos habituales, reducción en la intensidad de los cantos o falta total de vocalización, lo que puede indicar estrés o enfermedad.
  • Pérdida de peso, acompañada de una notable reducción en la masa muscular, cambios en la forma del pecho y posible debilitamiento general del ave.o disminución del apetito.
  • Dificultad para respirar, acompañada de jadeo, respiración entrecortada, hinchazón en la zona del cuello o secreciones nasales espesas y de color anormal.
  • Diarrea o cambios en la consistencia de las heces, incluyendo variaciones en el color, presencia de mucosidad, sangre o un olor más fuerte de lo habitual.
  • Hinchazón en los ojos, enrojecimiento, secreción ocular anormal o dificultad para abrir los párpados.

Si notas alguno de estos signos de enfermedad en loros, es fundamental acudir a un veterinario especializado en aves.

Enfermedades más comunes en loros

Psitacosis o fiebre del loro

Es una infección bacteriana causada por Chlamydia psittaci. Puede transmitirse a los humanos, por lo que es importante detectarla temprano. Los signos incluyen:

  • Secreciones nasales y oculares, que pueden volverse espesas, de color anormal o con mal olor, indicando una posible infección.
  • Dificultad para respirar, acompañada de jadeo, movimientos anormales del pecho y esfuerzo al inhalar o exhalar.
  • Diarrea verde, con una consistencia acuosa y un olor más fuerte de lo normal.
  • Pérdida de peso.

Aspergilosis

Es una infección fúngica que afecta el sistema respiratorio. Puede presentarse por mala ventilación y alta humedad en el ambiente. Sus síntomas incluyen:

  • Respiración ruidosa o jadeante, acompañada de silbidos, dificultad para inhalar o exhalar y posible presencia de secreciones nasales.
  • Letargo, falta de energía y disminución en la respuesta a estímulos habituales, como el juego o la interacción con su entorno.
  • Inflamación en los ojos, enrojecimiento, lagrimeo excesivo o presencia de secreciones anormales.

Enfermedad del pico y las plumas (PBFD)

Es un virus que afecta el crecimiento del pico y las plumas, debilitando el sistema inmunológico del loro. No tiene cura, y sus signos son:

  • Pérdida de plumas progresiva, con debilitamiento del folículo, crecimiento irregular y posibles cambios en la textura o color del plumaje.
  • Crecimiento anormal del pico y uñas, con debilitamiento de su estructura, fisuras, deformidades o dificultad para desgastarlos de manera natural.
  • Infecciones recurrentes que afectan principalmente el sistema respiratorio y digestivo, causando síntomas persistentes como estornudos, secreciones anormales o diarrea frecuente.

Parásitos internos y externos

Los loros pueden verse afectados por ácaros, gusanos o protozoarios. Los signos de parasitosis incluyen:

  • Picor excesivo, rascado constante y presencia de zonas sin plumas o con irritación visible en la piel.
  • Pérdida de peso sin causa aparente, acompañada de debilidad general, menor actividad y posible disminución en el consumo de alimentos.
  • Plumas desordenadas, con pérdida de brillo, rotas o con signos de mordisqueo excesivo.
  • Heces anormales, incluyendo cambios en el color, consistencia acuosa, presencia de sangre o mal olor inusual.

Prevención y cuidados para evitar enfermedades

Para mantener a tu loro saludable, sigue estos consejos:

  • Proporciona una alimentación balanceada rica en frutas, verduras y pellets de alta calidad, complementada con semillas y frutos secos en cantidades moderadas para asegurar una nutrición completa.
  • Mantén su jaula limpia y bien ventilada, desinfectándola regularmente con productos seguros para aves y asegurando un flujo de aire adecuado para evitar la acumulación de bacterias y hongos.
  • Evita cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, asegurando que la jaula esté ubicada en un lugar con temperatura estable y lejos de ventiladores, aires acondicionados o ventanas abiertas que puedan generar fluctuaciones térmicas perjudiciales.
  • Lleva a tu loro al veterinario regularmente para chequeos preventivos, incluso si parece estar sano. Las revisiones periódicas permiten detectar enfermedades en etapas tempranas y garantizar su bienestar a largo plazo.
  • Proporciona juguetes y actividades para reducir el estrés, incluyendo juegos de inteligencia, perchas de distintos materiales y sesiones de entrenamiento positivo para estimular su mente y mantenerlo activo.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los primeros signos de enfermedad en un loro?

Los principales signos incluyen letargo, falta de apetito, cambios en las heces y problemas respiratorios.

¿Cómo puedo prevenir enfermedades en mi loro?

Proporcionando una dieta equilibrada, manteniendo su espacio limpio y realizando controles veterinarios regulares.

¿Qué hacer si mi loro deja de comer?

Llevarlo al veterinario inmediatamente, ya que puede ser un signo de enfermedad grave.

¿Los loros pueden contagiar enfermedades a los humanos?

Sí, algunas como la psitacosis pueden transmitirse a los humanos.

¿Cada cuánto tiempo debo llevar a mi loro al veterinario?

Al menos una vez al año para chequeos generales, y de inmediato si muestra signos de enfermedad.